martes, 10 de diciembre de 2013

La química es una ciencia experimiental

La Química es una ciencia. Esto significa que no va a consistir en una mera acumulación de datos observados sobre las características o sobre las transformaciones de la materia. A grandes rasgos podemos decir, que la química como todas las ciencias, es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. 

En sus primeros tiempos la Química no era una ciencia, sino un cumulo de conocimientos obtenidos empíricamente sobre las características y transformaciones que podían suceder en la materia, a veces con un toque mágico. Es así que desde los egipcios, pasando por las distintas civilizaciones antiguas y por los estudios de los alquimistas, se fueron conociendo multitud de fenómenos sobre el comportamiento de la materia, que originaron muchas pseudociencias (Se refiere a una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido, le falta plausibilidad o el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable), como la alquimia y la itroquímica, sin embargo, no podía considerarlas ciencia, por que no existía una justificación teórica para estos fenómenos. Por otra parte, los griegos trataron sobre la naturaleza de la materia, pero de una manera más bien filosófica, alejada de los hechos experimentales.

La Química se hace ciencia cuando el hombre se dedica al estudio del fenómeno químico y es capaz de dar esa justificación teórica al hecho observado. Es decir, cuando se unen hecho experimental y teoría. Esto no ocurrirá plenamente hasta el siglo XIX, cuando se conectaron las propiedades y comportamientos de la materia con su estructura a nivel microscópico; esto nos indica que es una ciencia primordialmente experimental, pues la gran mayoría de sus conocimientos se han conseguido mediante las observaciones realizadas a través de procesos basados en la experiencia.

El trabajo en el laboratorio es el centro de la química, donde la observación y la interpretación de los principios químicos, son vitales para su desarrollo, y donde siempre tiene cabida el razonamiento lógico e imaginativo, así como el ingenio y el uso común. Para esta labor se han de seguir rigurosos  pasos como la seguridad y la realización de informes que dejen constancia del trabajo realizado siguiendo unos sencillos pasos:

·    Realizar anotaciones de todos los datos lo antes posible, con el fin de poder realizar posteriormente las observaciones pertinentes. Anotando siempre el nombre del autor del trabajo, la fecha y dando un título a la experiencia.
·    Han de registrarse claramente todos los datos de las observaciones, usando una forma apropiada de tabulación, e incluso cuando sea posible, realizar tablas de recogida de datos.
·     Indicar siempre las operaciones realizadas, presentando un cálculo ordenado, indicando las unidades de medición utilizadas en cada caso, etc.

También es claro, que es una ciencia experimental, por que sigue una serie de principios conocidos como método científico.

Piensa:  ¿Por que el Método Científico esta ligado a la química y con la experimentación?




No hay comentarios:

Publicar un comentario